Sede Central: 12 avenida 12-54 zona 1 1555 [email protected] Todos los días: 24 horas

08/23 La Procuraduría de los Derechos Humanos Ante la opinión pública Informa:

Que este día por iniciativa del Procurador de los Derechos Humanos, Dr. Alejandro Córdova se instaló una mesa de diálogo por medio de la cual se buscó una solución pacífica a las demandas de los pueblos indígenas que integran los 48 Cantones de Totonicapán y autoridades de las alcaldías indígenas, de igual forma que depongan los bloqueos de carreteras que realizan desde el 27 de marzo de 2023.

En la reunión cuya sede fue la Procuraduría de los Derechos Humanos, participaron delegados de los Organismos Ejecutivo -Ministerio de Finanzas Publicas, Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)- y Legislativo, representantes de los 48 Cantones de Totonicapán y la Municipalidad Indígena de Sololá, quienes presentaron un pliego de peticiones para que se deroguen los Acuerdos Gubernativos 245-2022 y 12-2023, "Reformas al Acuerdo Gubernativo Número 5-2013, "Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado", los cuales establecen la obligatoriedad de emitir factura en compras igual o mayores a Q 2 mil 500. Que se archive la Iniciativa de Ley 6165, que propone una Ley de Regularización e Incorporación de los Sectores Productivos Primario, Pecuario, Bovino e informal al Sistema Tributario.

Como parte de los acuerdos alcanzados, se estableció que la Iniciativa de Ley 6165 será archivada y no continuará con el trámite establecido en la Ley Orgánica del Congreso de la República, compromiso asumido por el Presidente de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República, diputado Cándido Leal.

En relación a los Acuerdos Gubernativos 245-2022, 12-2023 se acordó una prórroga de 60 días para que mediante una mesa técnica integrada por las autoridades de la SAT y los representantes de los pueblos indígenas originarios que integran los 48 Cantones y la Municipalidad Indígena de Sololá, se inicie un proceso de derogación y se emita un nuevo Acuerdo Gubernativo que no afecte la economía de la población guatemalteca.

Los participantes agradecieron la iniciativa del Procurador de los Derechos Humanos, Dr. Alejandro Córdova por impulsar la mesa de diálogo y buscar soluciones pacíficas.

El Magistrado de Conciencia reafirma su compromiso porque se garanticen los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala; asimismo, que en cumplimiento a su mandato constitucional contribuirá a fomentar la gobernabilidad y prácticas que fortalezcan la democracia.

Guatemala, 28 de marzo de 2023 

PDH facilita conferencia acerca de los derechos de...
07/23 El Procurador de los Derechos Humanos Dr. A...

Últimos comunicados

17 Septiembre 2023
Comunicación
Comunicados
Expresa: Su rechazo a las acciones violentas cometidas este día, 16 de septiembre de 2023, en el municipio de Sacapulas, departamento de Quiché.Informa que personal de la Auxiliatura del Procurador de los Derechos Humanos con sede en Quiché, llegó al...
08 Septiembre 2023
Comunicación
Comunicados
Agradece la invitación realizada por la Junta Directiva del Concejo de Alcaldes Comunales 48 Cantones de Totonicapán a sus instalaciones el día jueves 7 de septiembre de 2,023.En respuesta al comunicado emitido por la Junta Directiva del Concejo de A...
05 Septiembre 2023
Comunicación
Comunicados
​Expresa:En 1983, en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimiento de América, se instruyó el 5 de septiembre como el Día Internacional de la Mujer Indígena, con el objetivo de rendir tributo a las mujeres indígenas del mundo y visualizar las a...
20 Agosto 2023
Comunicación
Comunicados
Concluimos con éxito la jornada electoral del 20 de agosto de 2023, desde su inicio a las 6:00 a.m. hasta el cierre del evento electoral. A lo largo de este día, nuestros observadores y voluntarios han desempeñado una función esencial en la supervisi...
20 Agosto 2023
Comunicación
Comunicados
En el marco de nuestra observación en el proceso electoral, el Procurador de los Derechos Humanos, Doctor José Alejandro Córdova Herrera, presenta el segundo boletín informativo del Observatorio Electoral del Procurador de los Derechos Humanos. En es...