Sede Central: 12 avenida 12-54 zona 1 1555 [email protected] Todos los días: 24 horas

29/23 EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA EL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS DOCTOR ALEJANDRO CÓRDOVA

Expresa:

En 1983, en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimiento de América, se instruyó el 5 de septiembre como el Día Internacional de la Mujer Indígena, con el objetivo de rendir tributo a las mujeres indígenas del mundo y visualizar las acciones que cada una de ellas realiza desde su espacio.

En Guatemala, de acuerdo con las estadísticas del último censo realizado en 2018 por el Instituto Nacional de Estadística (INE)1 el 44 % de la población censada se autoidentificó de la manera siguiente: 41.7 % como maya; 1.8 %, xinka; 0.1 %, garífuna y 0.2 %, afrodescendiente; sin embargo, el censo no registra las estadísticas exactas sobre la cantidad de mujeres indígenas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres)2 en su sitio web refiere que solo una de cada 10 mujeres indígenas tiene acceso a un empleo en el sector formal; en lo relacionado con el acceso a la educación solamente el 66 % de las mujeres indígenas saben leer y escribir. No obstante, hay avances significativos con la creación y fortalecimiento de la Plataforma de Mujeres Indígenas, la cual realiza acciones para la atención de las mujeres indígenas en áreas en las que deben ser empoderadas.

De acuerdo con el Informe sobre el cumplimiento de las recomendaciones de la CEDAW relativas al derecho de las mujeres a vivir sin discriminación y libres de violencia por parte del Estado de Guatemala, elaborado por la institución del Procurador de los Derechos Humanos en 2019, los avances para el acceso a la justicia de las mujeres indígenas van despacio, por lo que deben priorizarse acciones que le permita a este grupo poblacional el acceso a la justicia pronta y cumplida.

El Procurador de los Derechos Humanos, Doctor Alejandro Córdova, insta a las instituciones a cargo de la atención y el acompañamiento a las mujeres indígenas continuar llevando a cabo acciones que les permitan el goce y respeto pleno de sus derechos humanos.

Guatemala, 5 de septiembre de 2023

1. Instituto Nacional de Estadística. Censo Población y Vivienda. https://www.censopoblacion.gt/explorador

2. ONU-Mujeres. Las mujeres indígenas de Guatemala no piden la palabra, la toman. https://lac.unwomen.org/es/stories/noticia/2022/08/las-mujeres-indigenas-de-guatemala-no-piden-la-palabra-la-toman
Institución del PDH promueve lectura como medio pa...
Institución del PDH observa expresión social de gu...

Últimos comunicados

03 Noviembre 2023
Comunicación
Comunicados
La Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), refrendó la acreditación de Estatus "A" a la Institución del Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, con esto se reconoce a la PDH como una institución apegada por c...
18 Octubre 2023
Comunicación
Comunicados
​Que, en cumplimiento de lo ordenado por la honorable Corte de Constitucionalidad, relacionado a la gestión del Ministerio Público respecto a la situación que se vive en su sede en Barrio Gerona, zona 1 de la ciudad de Guatemala, en la cual conminó a...
16 Octubre 2023
Comunicación
Comunicados
Expreso mi pesar por los sucesos que tuvieron lugar y repudio enfáticamente este hecho de violencia y las agresiones contra las personas violentadas, externo mis condolencias a la familia de las víctimas.La vida, la paz y la seguridad de nuestra ciud...
15 Octubre 2023
Comunicación
Comunicados
Que con base en la solicitud realizada por la Empresa Municipal de Agua –EMPAGUA-, la cual requirió "que con fundamento en sus competencias y como garante de los derechos humanos intervenga ante dicha conflictividad con el objeto de llegar a una pron...
15 Octubre 2023
Comunicación
Comunicados
Que, en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, del 18 de diciembre de 2007, por medio de la Resolución 62/136, se estableció el Día Internacional de las Mujeres Rurales; con el fin de reconocer su función y contribución decisi...